
Luego de realizar un recorrido por la el liceo, se pudo
observar que las condiciones ambientales no están en condiciones agradables,
las pocas áreas verdes les daba un aspecto sobrio en las cuales los estudiantes
no pueden jugar por el sol inclemente que hacía en la hora del recreo.
Área del comedor en la cual se podría sembrar arboles para
la vida.
Motivada a esta
situación de ver a los estudiantes que regularmente llegaban sudados,
realizamos un paseo por el liceo para ver que se necesitaba con urgencia para
sentirse agradados en la hora de descanso por unanimidad debemos decidirnos
para cambiar el ambiente del liceo, por un ambiente agradable arborizando,
todos deben ofrecer traer plantas para adornar la escuela y al mismo tiempo les
sirviera a futuro jugar debajo de los árboles.
Este proyecto que
por nombre se le coloco “Un ambiente Agradable para convivir en el Liceo”, se
extendió por todo el Liceo, por todos los años, y conjuntamente con la
comunidad y los entes encargados de la comunidad en la que se encuentra el
Liceo tomó la importancia que todos los estudiantes querían tener una
Institución bonita, agradable, llena de árboles y plantas ornamentales.
SABIAS QUE:
*Se estima que un Árbol produce 0,600 libras de oxigeno por
día.
* El Árbol en una temporada produce el oxigeno que respiran
10 personas en todo el año.
*Cada ser humano necesita de 87 árboles adultos para
producir el oxigeno foto sintético que cada uno necesita.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS: podemos observar como podemos
generar oxigeno a través de un árbol en nuestra escuela, así mismo adornamos
nuestra institución.
Mas información sobre el proceso de Fotosíntesis:
No hay comentarios:
Publicar un comentario